viernes, 17 de octubre de 2025

La Demanda en Ejecución de Póliza de Seguro: El Recurso Coercitivo ante el Incumplimiento Asegurador

1-849-265-0004

El contrato de seguro es una herramienta fundamental de gestión de riesgos, donde el asegurador se obliga a indemnizar un siniestro a cambio de una prima.


No obstante, cuando una compañía de seguros se niega, retrasa o minimiza injustificadamente el pago de una reclamación válida, el asegurado debe recurrir a la Demanda en Ejecución de Póliza de Seguro


Este es un procedimiento judicial diseñado para forzar el cumplimiento de la obligación contractual del asegurador de manera rápida y coercitiva.


I. El Fundamento: La Póliza como Título Ejecutivo


El núcleo de esta demanda reside en la capacidad que tiene la póliza y los documentos relacionados de constituir un título ejecutivo con una sentencia


Un título ejecutivo es un documento que prueba una obligación clara, expresa y exigible, permitiendo iniciar un proceso de ejecución.


La base legal es el incumplimiento de contrato por parte de la aseguradora. El asegurado ha cumplido sus deberes (pagar primas, notificar el siniestro), pero el asegurador se niega a cumplir el suyo (indemnizar).


II. Elementos Claves del Título Ejecutivo


Para que la demanda de ejecución prospere, no basta solo con la póliza. Se requiere un título ejecutivo que demuestre la exigibilidad de la deuda. 


Este generalmente incluye:


La Póliza de Seguro: El contrato base.


Acreditación del Siniestro: Pruebas fehacientes de la ocurrencia del evento cubierto (informes, atestados).


Reclamación Formal: Prueba de que el asegurado presentó una solicitud de indemnización completa a la aseguradora.


Silencio o Rechazo Injustificado: En muchas jurisdicciones, si la aseguradora no objeta la reclamación de forma seria y fundada dentro de un plazo legal, se entiende que la obligación de pago es exigible.


Además, la obligación debe ser exigible (no sujeta a condiciones pendientes) y líquida o liquidable (la cuantía determinada o fácilmente determinable).


III. El Procedimiento Judicial


El proceso se inicia con la presentación de la demanda al juez, acompañada de todos los documentos que constituyen el título ejecutivo compuesto.


1. La Sentencia: Si el juez verifica la existencia de la obligación exigible, emite una sentencia. Esta es una orden judicial directa a la aseguradora para que pague la suma reclamada (el principal, más los intereses moratorios, que en el ámbito de seguros suelen ser altos, y la provisión para costas) en un plazo muy breve.


2. La Oposición de la Aseguradora: Una vez notificada, la aseguradora puede oponerse, pero sus argumentos están legalmente limitados a causales específicas. No puede simplemente discutir el fondo del contrato como en un juicio ordinario. 


Las causales típicas incluyen:


El pago total de la deuda.

La prescripción de la acción.

La falta de mérito ejecutivo de los documentos presentados.

La existencia de una causal de exclusión válida prevista en la ley o la póliza.


3. Sentencia y Cobro Forzoso: Si la oposición es desestimada o no se presenta, el proceso culmina con el cobro forzoso del monto adeudado. La rapidez y la coerción, impulsadas por los altos intereses moratorios, son las principales ventajas de esta vía.


Conclusión


La Demanda en Ejecución de Póliza de Seguro es un mecanismo legal robusto que transforma el contrato de seguro en una orden de pago judicialmente respaldada. 


Su principal objetivo es evitar que las aseguradoras utilicen estrategias dilatorias y garantizar que la función esencial del seguro —proteger y resarcir el daño— se cumpla de manera efectiva. 


El éxito de esta acción depende de la solidez documental y la demostración de una obligación de pago contractual ya vencida y exigible.