Un accidente de tránsito puede ser una experiencia estresante y confusa. Mantener la calma y seguir los procedimientos adecuados en la República Dominicana es fundamental para garantizar tu seguridad y el correcto proceso de reclamación o denuncia.
Aquí tienes 7 cosas que debes hacer si te ves involucrado en un accidente:
1. Proteger y Salvaguardar la Vida
Lo más importante es tu seguridad y la de los demás.
Detén el vehículo de forma segura, apágalo, pon el freno de mano y enciende las luces intermitentes de emergencia.
Coloca las señales de advertencia (triángulos o conos) para alertar a otros conductores.
Verifica el estado de todos los involucrados y socorre a los heridos si es posible, sin mover a nadie que pueda tener una lesión grave (a menos que haya peligro inminente, como fuego).
2. Avisar a Emergencias y Autoridades
Comunícate de inmediato con los servicios de emergencia si hay heridos.
Llama al 9-1-1 para atención de emergencias y seguridad, especialmente si hay lesionados.
Notifica a la DIGESETT (Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre) o a la Policía Nacional.
3. Notificar a tu Aseguradora
Contacta a tu compañía de seguros tan pronto como puedas. Ellos te guiarán en los pasos específicos y te indicarán si debes esperar en el lugar o dirigirte a un centro de reportes (como la Casa del Conductor o un Centro del Automovilista, si tu póliza tiene ese servicio).
4. Recolectar Evidencia y Datos
La documentación es clave para el proceso de seguro y el acta policial.
Toma fotografías o videos de la escena desde diferentes ángulos, incluyendo los daños de los vehículos, las matrículas y la posición final de los vehículos, así como cualquier señal de tránsito o referencia del entorno.
Obtén los datos del otro conductor/involucrado: Nombre completo, número de cédula, licencia de conducir, número de teléfono, información del vehículo (marca, modelo, placa) y datos de su póliza de seguro (compañía y número de póliza).
Busca testigos y toma sus nombres y números de contacto.
5. No Asumir Culpabilidad
En el lugar del accidente, evita discutir la culpabilidad o la inocencia con los otros conductores o con los agentes. Limítate a reportar los hechos a las autoridades y a tu aseguradora de manera objetiva.
La determinación de la responsabilidad es un proceso legal que corresponde a los tribunales.
6. Levantar el Acta Policial
Este documento es esencial para la reclamación.
Dependiendo de la gravedad y las circunstancias, un agente de la DIGESETT acudirá al lugar, o se te indicará que te dirijas a la Casa del Conductor / Centro del Automovilista o al destacamento de la DIGESETT más cercano para levantar el Acta Certificada del accidente.
Asegúrate de llevar los documentos requeridos: Licencia de Conducir, Matrícula del vehículo, Marbete del Seguro.
7. Seguir el Proceso de Reclamación
Una vez que tengas el acta, inicia formalmente el proceso de reclamación con tu aseguradora.
Presenta toda la documentación y evidencia recopilada (fotos, datos, acta).
Sigue las instrucciones de tu aseguradora para la cotización y reparación de los daños en un taller autorizado o aliado.