martes, 8 de julio de 2025

El Deslinde en la República Dominicana como Procedimiento Legal y Técnico Fundamental



El deslinde en la República Dominicana es un procedimiento legal y técnico fundamental para determinar y demarcar los límites precisos de una propiedad inmueble.

Está regulado principalmente por la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario y su Reglamento de Aplicación, que establecen las normas y procesos necesarios para garantizar la seguridad jurídica en las transacciones inmobiliarias y la correcta inscripción de los inmuebles en el Registro de Títulos.

¿Qué es el deslinde?

El deslinde consiste en la ubicación, determinación y delimitación exacta de los límites de un terreno o propiedad. No es solo una medición superficial, sino un acto oficial realizado por un agrimensor autorizado, bajo supervisión de la Jurisdicción de Tierras y conforme a los procedimientos establecidos por la ley.

El deslinde individualiza la propiedad respecto a otros inmuebles colindantes, asignándole una designación catastral propia y permitiendo la emisión de un Certificado de Título único.

Tipos de deslinde

En la República Dominicana existen dos tipos principales de deslinde:

Deslinde administrativo: Realizado por la Dirección Regional de Mensuras y Catastro, generalmente para inmuebles sin conflictos o que requieren actualización catastral.

Deslinde judicial: Procedimiento que se lleva a cabo ante la Jurisdicción de Tierras cuando existen conflictos o disputas sobre los límites de una propiedad, o cuando se requiere para procesos de saneamiento y registro definitivo.

Importancia del deslinde

La Ley 108-05 establece que el deslinde es un requisito previo indispensable para inscribir un inmueble en el Registro de Títulos y obtener el Certificado de Título.

A partir del 4 de abril de 2009, las transacciones inmobiliarias (ventas, compras, hipotecas, formación de condominios) solo pueden realizarse sobre terrenos que hayan sido deslindados, lo que representa una transformación profunda del sistema registral dominicano para garantizar la transparencia y seguridad jurídica en el mercado inmobiliario.

Procedimiento para el deslinde

Solicitud y autorización: El propietario o interesado solicita la mensura y deslinde ante la Dirección Regional de Mensuras y Catastro o inicia el proceso judicial correspondiente.

Levantamiento parcelario: El agrimensor autorizado realiza el levantamiento técnico del terreno, midiendo y ubicando los límites conforme a la realidad física y documental.

Elaboración del plano catastral: Se confecciona un plano que refleja los límites determinados y se entrega para su aprobación.

Inscripción y registro: Con la constancia de deslinde aprobada, se procede a inscribir el inmueble en el Registro de Títulos, obteniendo el Certificado de Título que acredita la propiedad con límites claros y definidos.

Rol de los agrimensores

Los agrimensores son actores clave en el proceso de deslinde, ya que su labor técnica garantiza la precisión y legalidad de la delimitación.

La Ley 108-05 facilita su trabajo al establecer procedimientos claros y modernos, que contribuyen a evitar conflictos futuros y a fortalecer la confianza en el sistema inmobiliario dominicano.

Impacto legal y social

La implementación obligatoria del deslinde ha generado un cambio sustancial en el ordenamiento jurídico dominicano, pues antes de esta ley muchas transacciones se realizaban sobre terrenos no deslindados, lo que provocaba incertidumbre y conflictos de límites. Ahora, la exigencia del deslinde:

Protege los derechos de los propietarios.

Evita litigios por límites imprecisos.

Facilita la inversión inmobiliaria.

Moderniza el sistema registral y judicial en materia inmobiliaria.

Conclusión

El deslinde en la República Dominicana, regulado por la Ley 108-05, es un proceso indispensable para la correcta identificación y registro de las propiedades inmobiliarias.

Su aplicación garantiza la seguridad jurídica, la protección de los derechos de los propietarios y la transparencia en las transacciones inmobiliarias, contribuyendo así al desarrollo ordenado y sostenible del sector inmobiliario en el país.