Mostrando entradas con la etiqueta Visa Americana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visa Americana. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de junio de 2017

CONSEJOS PARA LA ENTREVISTA DE LA VISA AMERICANA


En esta entrega enumeramos algunos pasos que debes hacer para que te vaya bien en la entrevista con el Oficial Consular y que te sea aprobada tu Visa Americana, a saber:

A.  Tienes que llegar temprano a la entrevista.

B. Es recomendable saludar y sonreír amablemente, porque un saludo y una sonrisa crea una buena impresión y permite que la entrevista sea agradable con el Oficial Consular.

C.  Debes ir vestido formalmente que se vea acorde al perfil que has presentado en el Formulario DS-160, es decir, una vestimenta decente y respetable porque una buena apariencia puede ayudar a su credibilidad y aumenta las posibilidades de obtener la Visa Americana.

jueves, 22 de junio de 2017

DOCUMENTOS QUE NECESITAS PARA SOLICITAR UNA VISA DE TURISMO Y/O NEGOCIO




1. Pasaporte válido con una vigencia de al menos de seis (6) meses.

2. Copia del Certificado de Título Académico.

3. Copia del Certificado de Título o Certificado de Grado, si es estudiante activo.

4. Carta Bancaria con sus respectivos estados de cuenta de los seis (6) últimos meses.

lunes, 19 de junio de 2017

CAUSAS PORQUE LAS QUE TE PUEDEN RECHAZAR LA SOLICITUD DE LA TARJETA DE RESIDENCIA


En algunas ocasiones aunque cumplas con los requisitos para solicitar una tarjeta de residencia puede ser que la petición te sea denegada. A continuación te presentamos las causas que te hacen inadmisible para recibir la tarjeta de residencia. Es importante tener conocimiento de estos motivos antes de introducir los papeles en inmigración, y así saber cuáles son las posibilidades de obtener la residencia.

La tarjeta de residencia puede ser negada por ser inadmisible por las siguientes causas.

Ø  Padecer cierto tipo de enfermedades contagiosas o carecer de determinadas vacunas.

miércoles, 14 de junio de 2017

RIESGOS POR LOS CUALES TE PUEDEN NEGAR LA VISA DE TURISTA


Se consideran como un riesgo y les pueden negar la Visa de Turista a las personas que se entienda quieren permanecer en los Estados Unidos más del tiempo del que se les autoriza mediante dicha Visa, que sean propensos a convertirse en carga pública en ese país o que hayan cometido determinado tipo de crimen en su país de origen.

En este sentido, si se presume que puede haber un riego como los ya indicados o los que abordaremos a continuación existe la posibilidad de que la Visa de Turista le sea negada. Es preciso decir que hay algunos solicitantes que tienen una alta posibilidad de quedarse en los Estados Unidos en casos como los que tienen novios en dicho país. Estas personas podrían casarse con Visa de Turista y así se pide la Visa K-1 para prometidos con la finalidad de conseguir la residencia.

martes, 13 de junio de 2017

ERRORES QUE DEBES EVITAR COMO TURISTA CUANDO ENTRES A LOS ESTADOS UNIDOS


Todos los años hay millones de personas extranjeras viajando a los Estado Unidos como turistas. Para no tener problemas migratorios estos son los errores que deben  evitarse:

Ø  No se debe hablar mentiras cuando se llene un formulario de inmigración o cuando le suministre información a un oficial consular o de inmigración. Puedes viajar como turista a los Estado Unidos con una Visa B1/B2 conocida también como de negocios y paseo. Eso es lo más común.

miércoles, 31 de mayo de 2017

CÓMO EVITAR QUE MI VISA AMERICANA SEA RECHAZADA POR NO CALIFICAR CONFORME LA SECCIÓN 214 (B) DE LA LEY DE INMIGRACIÓN Y NACIONALIDAD (LEY INA)?



     Es bueno recordar que la Sección 214 (b) de la Ley INA dice que todos los extranjeros se considerarán como inmigrantes hasta que demuestren a satisfacción del Oficial Consular, en el momento de la solicitud de Visa Americana, que tienen derecho a un estatus de no inmigrante. Esto es conocido por todo abogado de migración que puede ayudarle.

  Lo anterior quiere decir que los solicitantes de Visa Americana tienen la obligación de convencer al Oficial Consular al momento de la entrevista de que cumplen con los siguientes requisitos:

    1. Que tienen la firme intención de regresar a su país de origen a continuar con el desenvolvimiento de sus vidas, luego de una estadía temporal breve en los Estados Unidos;

martes, 30 de mayo de 2017

CÓMO PUEDO RENOVAR MI VISA DE TURISTA?


Es importante tener presente que la gran mayoría de las personas que desean renovar su visa no requiere de una entrevista con el Oficial Consular. Pero, sí una parte de los solicitantes de renovaciones necesitará una cita en el Centro de Atención de Visa (VAC). Por esto es bueno siempre asesorarse con un abogado de migración.
Para facilitar el proceso de renovación de visas de turista y de negocios, se aceptan solicitudes de renovación de varios tipos de visas sin necesidad de una entrevista personal. Para calificar para el proceso de renovación, debe cumplir con los siguientes requisitos:
ü  Debe solicitar la renovación de una visa de la misma clasificación;

ü  La visa a renovar debe ser de múltiples entradas y con una validez mayor a un año;

ü  Que no le hayan negado una solicitud de visa desde la emisión de la visa que desea renovar; y

ü  Debe ser residente legal en la República Dominicana, los residentes extranjeros deben presentar su tarjeta de residencia en el momento de la entrevista.

domingo, 4 de diciembre de 2016

ME PUEDEN CANCELAR LA VISA DE PASEO SI TRABAJO EN LOS ESTADOS UNIDOS?


Como sabe todo abogado de migración, la Visa de Paseo es para ir a conocer, visitar y realizar actividades de turismo en los Estados Unidos. Cuando una persona solicita Visa de Paseo debe acreditar que tiene suficientes arraigos en su país de origen que harán que regrese al mismo luego de su viaje como turista. Dentro de esos arraigos están el trabajo o los negocios que desempeña y a los cuales debe darle el frente desde que regrese de su estadía de turismo.


Toda persona que trabaja o desempeña negocios en la República Dominicana sabe que no debe durar más de 2 semanas en Estados Unidos sin que se pudiera interpretar que está trabajando en ese país a menos que sea un empresario con recursos económicos importantes que puede justificar gastos en el exterior durante 1 mes o más. De hecho, en la República Dominicana el período de vacaciones para los empleados privados es de 14 días y para los empleados públicos comienza también con esos días. De esto se desprende que si un empleado dura en los Estados Unidos más de ese tiempo, se entiende que no tiene trabajo en la República Dominicana y está laborando en los Estados Unidos con su Visa de Paseo.  

viernes, 2 de diciembre de 2016

¿QUÉ CANTIDAD DE DINERO NECESITO TENER EN MIS CUENTAS PARA SOLICITAR VISA DE PASEO?


Las personas nos escriben y preguntan cuando quieren solicitar Visa de No Inmigrante, específicamente su Visa de Paseo, la cantidad de dinero que necesitan tener en sus cuentas bancarias para poder solicitar una Visa con la finalidad de que su proceso sea lo más exitoso posible. Esto se debe a que en el proceso de solicitud de la Visa de Paseo la persona que la está pidiendo debe demostrar, entre otras cosas, que cuenta con la debida solvencia económica como para poder costear el viaje y todos los gastos.

Sabemos que ir de vacaciones, visitar un familiar o amigo o simplemente ir a conocer determinados lugares en los Estados Unidos tiene un costo económico considerable. Las normas jurídicas de los Estados Unidos requieren que quien va a solicitar una Visa de Paseo demuestre que cuenta con los fondos suficientes como para pagar su visita a ese país y que no se va a convertir en una carga para el mismo.